Se conoce de esta forma a la estrategia que tiene como objetivo principal analizar de manera directa el impacto que tiene la publicidad en la audiencia, para esto se estudia las principales características y la forma como se llevó a cabo la difusión publicitaria y de allí se sacan las conclusiones.
Gracias a estos datos los publicistas pueden conocer cuáles son los hábitos de consumo de los usuarios, lo que evidentemente los ayuda a crear nuevas estrategias para llevar a cabo las próximas campañas publicitarias y así asegurarse de lograr los objetivos establecidos.
La psicología publicitaria cada día es más necesaria dentro de las empresas puesto que gracias a ella pueden comprender en que se basan verdaderamente los consumidores al momento de adquirir un producto o servicio.

¿Cuáles son las estrategias de la psicología publicitaria?
Al momento de llevar a cabo un análisis de mercado es mucho más sencillo influir sobre las personas a través de distintos medios de comunicación, la psicología publicitaria ejerce cuatro principales estrategias para lograr que el consumidor adquiera el producto y servicio, las cuales son:
Repetitiva, es una estrategia basada en el psicoanálisis que consiste en condicionar a las personas por medio de la repetición de un mismo eslogan o promoción hasta que las personas lleven a cabo la acción de obtener el producto o servicio.
Persuasión, esta estrategia pretende que su producto resalte por encima de los de la competencia, para lograr esto brinda información específica como sus características o atributos, es creada principalmente con la creatividad y la intuición principal.
Proyección, es algo que no debe faltar en cuanto a las estrategias de publicidad se refiere, esta consiste en analizar los modelos, la cultura y el estilo de vida de los consumidores y en base a eso presenta los productos o servicios que evidentemente coinciden con sus intereses.
La estrategia sugestiva consiste en nutrirse de técnicas psicoanalíticas con el objetivo de indagar en lo más profundo del ser humano. Generalmente esta estrategia pone su foco en la ansiedad, el miedo, la angustia, el estrés o alguna preocupación que tenga el usuario para atraerlo mediante el producto ideal.

Factores que se deben tomar en cuenta al momento de realizar psicología publicitaria
Al momento de realizar campañas publicitarias se deben tomar decisiones importantes para lograr los objetivos, por esta razón se llevan a cabo distintos estudios, análisis e investigaciones que aportan información que es útil para favorecer el impacto del producto o servicio en el mercado.
Características del anuncio, en este punto se decide el color, la tipología y las imágenes que se van a utilizar a lo largo de la campaña para captar a atención de los usuarios.
Repetición, hace referencia al número de veces que será difundido dicho anuncio, pues, aunque actualmente existen distintos tipos de estrategias esta ha perdurado en el tiempo y sigue siendo una de las más eficientes.
Precio, aquí se estudia cómo será abordado el tema del precio y la promoción puesto que un bajo precio no equivale a muchas ventas.
Canal, se refiere a los medios por los que será difundido el anuncio televisión, radio, redes sociales, entre otros.
Como puedes observar la psicología publicitaria tiene un rol fundamental al momento de llevar a cabo las campañas publicitarias pues de ellas muchas veces depende su éxito.